Ir al contenido principal

Los Sin-Almas: género gótico

Cuando comencé a escribir la novela jamás me vino por la cabeza escoger un género literario. Los elementos y las características del género se incluyeron sin darme cuenta poco a poco.
Me dirán Ustedes que las novelas de vampiros obviamente tienen que ser góticos, y mi respuesta es un gran NO. ¿Por qué?
Porque muchas novelas de fantasías pueden ser góticas, sin embargo no todas las novelas de vampiros son del género gótico. De hecho, muchas de ellas no lo son por no respetar la serie de elementos abajo descritos.

EL género gótico incluye una lista de características que muchas novelas se limitan a un solo punto. Cierto es que las tramas no son muy elaboradas y hasta podría decir que carecen de imaginación sobre todo con respecto al tema de los vampiros.
Pero dijimos que el vampirismo no puede ser el único elemento del libro gótico, ¿cierto? Si ya leyeron el post anterior se han dado cuenta que necesitamos varios elementos para ser determinado como una novela gótica:
  • Las localizaciones góticas son fundamentales: bosques sombríos, mazmorras, granjas abandonadas, calles oscuras, casonas vacías, criptas… Las descripciones son abundantes para crear una atmósfera que acongoje al lector. De hecho, la localización en estas narraciones es protagonista del suspense.
  • Aparición de cadáveres, espectros, muertos vivientes y otros elementos sobrenaturales.
  • Viajes en el tiempo o en el espacio.
  • El mundo de los sueños y las pesadillas también tiene un lugar relevante por la alternancia entre realidad e irrealidad.
  • Personajes dominados por sus pasiones, inteligentes y enigmáticos, siempre atractivos. A veces, castigados por la culpa.
  • Habitualmente aparece un noble malvado que simboliza el peligro y una doncella inocente perseguida por él. En contrapunto, el héroe valeroso, también de alto linaje, que intentará salvarla del terror. El amor también es un rasgo imprescindible.
  • Los protagonistas suelen tener nombres extranjeros muy rimbombantes.
  • Elementos escenográficos llamativos: luces y sombras, goznes chirriantes, manuscritos ocultos, ruidos extraños, animales exóticos, etc.
Hasta ahora vamos bien en todos los aspectos -los seguidores sabrán que sí- el único que no he querido cumplir es el siguiente: el marco suelen ser épocas pasadas o inexistentes que alejan al lector del presente.
La razón es muy simple, para mí era esencial captar al lector y que éste se identificará con cada uno de los personajes. Tarea difícil de cumplir en épocas pasadas. Quería que el lector iniciará el libro con su propio cotidiano: ir a la universidad, fiesta con sus amigos, tener su propio apartamento etc...
La trama se desenvuelva poco a poco como arenas movedizas, más el lector y los personajes se adentran en la historia, más profundo caen hasta quedar totalmente sumergidos en un mundo totalmente extraño, sobrenatural, encantador, terrorífico, pero real. Nada de lo que sucede en la novela debe desconectarlo con la historia, el lector quedará sorprendido, impactado, y emocionado hasta comerse las uñas porque lo que lee es como si lo viviese en carne propia. 
Ahora entienden por qué no he querido narrar la historia en épocas pasadas.

XOXO

La Autora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Capítulo 8 hasta el final -¡Dejen sus comentarios!

Unidos Por La Sangre

Capítulo 3: El descubrimiento- ¡Dejen sus comentarios!

El descubrimiento http://www.boosterblog.es